Ahora 100 días de prueba de pañales con todos los conjuntos Ahora 100 días de prueba de pañales con todos los conjuntos
Buscar
Cesta
Producto Empty Cart Precio Cantidad Product image
  • :

Subtotal:
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Ver cesta
Tu cesta esta vacío

6 consejos para estimular el movimiento intestinal de tu bebé

Judes Wickeln Stoffwindel Baby Stuhlgang anregen

Foto por @nathalie.pulcini

 

En el proceso de conocerse y crear un vínculo profundo, es posible que observes que la digestión de tu bebé está buscando su propio ritmo. ¿No es el movimiento intestinal de tu bebé tan regular como esperabas? No te preocupes, esto es un tema común entre los padres y en la mayoría de los casos es completamente normal.

¿Cómo reconozco el estreñimiento en los bebés? Puedes reconocer el estreñimiento en bebés por un excremento inusualmente duro y un esfuerzo visible o incomodidad durante la evacuación. Otros signos pueden incluir un abdomen hinchado, una frecuencia de defecación reducida, o inquietud e irritabilidad. Si notas estos síntomas, es aconsejable comentar la situación con tu pediatra.

Nos gustaría ofrecerte algunos consejos naturales que pueden estimular el movimiento intestinal de tu bebé. Estas sugerencias apoyan los procesos naturales en el cuerpo de tu bebé. Porque cuando se trata de los más pequeños, menos es más.

Recuerda que cada bebé es único y tiene necesidades diferentes. Lo que funciona para un bebé no necesariamente funcionará para otro. Por lo tanto, la paciencia, el amor y un enfoque suave son nuestros mejores aliados. Vamos a ver juntos qué métodos existen para ayudar a tu bebé a tener un vientre feliz de manera natural.

1. Masaje abdominal: Un ritual amoroso para la digestión

Un suave masaje abdominal no solo puede ser calmante para tu bebé, sino también apoyar su digestión. El tierno toque de tus manos ofrece calor y seguridad, mientras que simultáneamente puede ayudar a estimular la actividad intestinal de manera suave.

Cómo hacerlo: Coloca a tu bebé boca arriba y asegúrate de que se sienta relajado. Puedes usar cremas o aceites apropiados para bebés para proteger la piel de tu bebé y permitir que tus manos se deslicen suavemente sobre el abdomen. Comienza con movimientos circulares ligeros en sentido horario alrededor del ombligo, ya que este es el recorrido del intestino. Este movimiento puede ayudar a apoyar la dirección natural de los movimientos intestinales.

Es importante que realices el masaje solo cuando tu bebé esté relajado y contento. Justo después de comer no es el mejor momento, es preferible esperar un poco hasta que la comida se haya asentado. Presta atención a las señales de tu bebé durante el masaje. Debe ser una experiencia agradable.

Consejo: Puedes incorporar el masaje como un ritual en vuestra rutina diaria, por ejemplo, después del baño o antes de ir a dormir. Esto no solo fortalece la digestión, sino también la conexión entre tú y tu bebé.

Con este método promueves de manera consciente y natural la digestión de tu bebé. ¿Y lo mejor de todo? Los momentos compartidos de contacto amoroso que hacen que ambos os sintáis bien.

 

2. Baño cálido: Relajación para el abdomen

Un baño cálido puede hacer maravillas – y no solo para los padres estresados, sino también para los pequeños vientres de nuestros bebés. El agua es un elemento que calma, relaja y al mismo tiempo envuelve suavemente el cuerpo de tu bebé. El calor del agua ayuda a liberar tensiones y estimular la circulación – lo que a su vez tiene un efecto positivo en la digestión.

Cómo realizar el ritual del baño: Llena la bañera del bebé con agua tibia (no caliente). La temperatura ideal es de unos 37ºC, similar a la temperatura corporal. Puedes dejar que tu bebé se deslice suavemente en el agua y lo dejes patalear un poco. Estos movimientos naturales no solo fomentan la motricidad sino que también estimulan los intestinos.

Durante el baño, puedes darle a tu bebé un suave masaje abdominal aplicando los mismos movimientos circulares suaves que en el masaje abdominal. De esta manera, combinas el efecto calmante del agua caliente con el efecto estimulante del masaje.

Consejo: Asegúrate de que el baño esté a una temperatura adecuada para que tu bebé no sienta frío después del baño. Una toalla caliente directamente del radiador puede ser justo lo que necesita tu bebé para mantenerse en un ambiente cálido y acogedor después del baño.

Para los recién nacidos, puedes crear una sensación de bienestar especial envolviéndolos en un paño de muselina durante el baño. El agua caliente y el suave roce de la tela recuerdan a tu bebé la época en el vientre materno.

El baño cálido no solo es una manera de promover la defecación de tu bebé, sino que también ofrece una oportunidad ideal para la interacción y la atención mutua. Una sonrisa, el chapoteo del agua – pequeños momentos de felicidad que permanecen en el recuerdo.

Judes Baby Skateboard draußen Baby Stuhlgang anregen

Foto por @bona_rose

3. Alegría del movimiento: Cómo la gimnasia suave puede ayudar

El movimiento es un componente clave para la salud. Con gimnasia suave puedes promover la movilidad de tu bebé y al mismo tiempo apoyar su digestión de una manera amorosa. Cuando los bebés son activos, se estimula la actividad intestinal, lo que puede ayudar en la regulación de los movimientos intestinales.

Ejercicios suaves para tu bebé: Un ejercicio simple y efectivo es llevar con cuidado las piernas hacia el abdomen. Para esto, coloca a tu bebé boca arriba y toma suavemente sus piernas con tus manos. Dóblalas alternativamente y dirígelas con cuidado hacia el abdomen. Este método imita el movimiento natural que se produce al gatear. Esto puede ayudar a liberar gases y estimular la digestión.

Otro juego divertido es "pedalear" suavemente con las piernas de tu bebé. Sostén sus piernitas y muévelas como si tu bebé estuviera montando en bicicleta. Este movimiento no solo es divertido, sino que también estimula los músculos abdominales y el intestino.

Consejo: Haz de estos ejercicios un juego divertido, hablando, cantando o riendo con tu bebé. Siempre debe ser una experiencia placentera para ambos y nunca debería causar estrés o incomodidad.

4. Ajustar las posiciones de lactancia: Influencia en la digestión

La lactancia no es solo una forma de alimentación, sino también una intensa experiencia de comunicación y vinculación entre tú y tu bebé. La manera en que sujetas y amamantas a tu bebé puede influir en la digestión de tu hijo.

Optimización de las posiciones de lactancia: Algunas posiciones de lactancia pueden ayudar a apoyar la digestión de tu bebé. La lactancia en posición vertical, a veces llamada "Biological Nurturing", permite que tu bebé expulse los gases más fácilmente, lo que puede ayudar a reducir la acumulación de gas en el estómago.

Otro consejo es prestar atención a que tu bebé no beba demasiado rápido, ya que podría tragar demasiado aire, lo que a su vez puede causar gases. Hacer pausas durante la lactancia, en las que sostienes suavemente a tu bebé en vertical para ayudarle a eructar, puede ser muy beneficioso.

Consejo: Observa detenidamente a tu bebé mientras amamantas. ¿Muestra incomodidad o tensión? ¿Hay algo que no funcione con el agarre? Pequeños ajustes pueden tener un gran impacto. Un/a asesor/a de lactancia puede ofrecerte ayuda individual y profesional.

Especialmente si tu bebé se vuelve inquieto mientras le amamantas, puede ser una señal de que necesita hacer sus necesidades. No dudes en probar la técnica de la posición de evacuación. Interrumpe la lactancia y sostén a tu bebé desnudo sobre una olla, el inodoro o un recipiente adecuado.

El ajuste de las posiciones de lactancia es un tema delicado que involucra no solo la alimentación sino también el bienestar de tu bebé. Una actitud consciente y la disposición para probar diferentes posiciones pueden ser una contribución positiva a la digestión de tu bebé.

Judes Mama stillt Baby Stoffwindel Baby Stuhlgang anregen

Foto por @ablondegirlsjourney

5. Alimentación complementaria para apoyar la digestión

Cuando tu bebé alcanza la edad adecuada para empezar con la alimentación complementaria, comienza un nuevo capítulo en su nutrición. Esto ofrece una maravillosa oportunidad para apoyar la digestión de manera natural. Una alimentación cuidadosamente seleccionada puede marcar una gran diferencia tanto para la salud intestinal como para el bienestar general de tu bebé.

Formas de apoyar con alimentación complementaria: Comienza con alimentos ligeros y fáciles de digerir adecuados para la edad de tu bebé. Calabazas, batatas y zanahorias no solo son ricas en nutrientes sino también suaves para el estómago sensible y pueden ayudar a promover el movimiento intestinal.

Otro aspecto es la introducción de fibra en la dieta de tu bebé. Alimentos ricos en fibra como ciruelas, peras o trocitos de manzana cocida pueden estimular suavemente la actividad intestinal cuando se administran con moderación.

Consejo: Dale siempre a tu bebé suficiente tiempo para acostumbrarse a nuevos alimentos. Introducirlos uno por uno ayuda a adaptar la digestión y a identificar posibles intolerancias. Además, es importante asegurarse de que esté bien hidratado, ya que esto también contribuye a la digestión. Ofrece agua regularmente a tu bebé, especialmente cuando empiece con la alimentación complementaria.

La introducción de la alimentación complementaria es un tiempo de experimentación y descubrimiento. Cada comida es una oportunidad para apoyar la digestión mientras se amplía el mundo de sabores de tu bebé. Aborda esta etapa con paciencia y alegría, pues aquí es donde se forman hábitos alimenticios saludables para toda la vida.

6. Comunicación de Eliminación: Apoyo suave y natural

La comunicación de eliminación es un método utilizado en muchas culturas alrededor del mundo y que está ganando popularidad en nuestros días. Consiste en sostener a tu bebé en una posición de cuclillas sobre un recipiente adecuado para facilitarle la eliminación. Esto no solo puede ahorrar pañales, sino también ayudar a tu bebé a desarrollar un conocimiento natural sobre sus necesidades de eliminación.

Cómo practicar la sujeción para eliminación: Es importante leer las señales de tu bebé al practicar el sostenimiento eliminativo. Algunos niños muestran signos claros de que necesitan ir, como inquietud o sonidos específicos. Sostén a tu bebé cuidadosamente en una posición profunda de cuclillas, de manera que sus rodillas estén ligeramente elevadas – esta posición puede facilitar la actividad intestinal.

El objetivo del sostenimiento eliminativo no es principalmente que el niño aprenda a usar el baño antes de tiempo, sino brindar apoyo empático. Ofreces a tu bebé la oportunidad de eliminar fuera del pañal, lo cual puede ser un alivio especialmente agradable para los que experimentan dificultades en la digestión. El que el bebé aprenda a conocer sus procesos corporales para ir dejando el pañal es un beneficio adicional práctico.

Consejo: Introduce el sostenimiento eliminativo de manera relajada y sin presión. No siempre funcionará, y eso está perfectamente bien. Utiliza este método como una opción adicional para fomentar el bienestar de tu bebé y alcanzar un nuevo nivel de intimidad y comprensión en vuestra relación.

Con paciencia y atención, puedes hacer de esta técnica una parte amorosa de vuestra rutina diaria, fortaleciendo así el vínculo con tu bebé, mientras le ayudas a sentirse cómodo y aliviado.

Apoyo natural y respetuoso con el medio ambiente de Judes

En Judes tenemos una visión clara: Queremos hacer tu vida con bebé más simple y al mismo tiempo ayudarte a actuar de manera respetuosa con el medio ambiente. Por esta razón, hemos desarrollado un pañal de tela que no solo es más fácil sino también más práctico que un pañal desechable.

El concepto simple de un pañal interior y una cubierta exterior asegura un cambio de pañal rápido y sin complicaciones. Especialmente útil: Dado que nuestros pañales se cierran con velcro, pueden ser abiertos y cerrados tantas veces como sea necesario, a diferencia de los pañales desechables. Una clara ventaja, especialmente cuando se trata de sostenimiento eliminativo. Además, los pañales de Judes pueden lavarse y reutilizarse durante todo el periodo de cambio de pañales y hasta pasarlos a otros bebés. Así no solo ahorras mucho dinero, sino que también haces algo bueno por nuestro planeta gracias a la reducción de residuos.

FAQ sobre el estreñimiento en bebés

Cuando se trata del movimiento intestinal de tu bebé, a menudo surgen muchas preguntas. Especialmente como padres primerizos, puede ser preocupante ver cambios en la digestión del niño o que no parezca normal según lo que uno considera. Es completamente natural preocuparse y buscar respuestas. Aquí encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que te ayudarán a comprender y apoyar mejor el bienestar de tu bebé.

¿Con qué frecuencia debería tener movimiento intestinal mi bebé?

La frecuencia de los movimientos intestinales de los bebés puede variar mucho, especialmente durante el primer año de vida. En las primeras semanas después del nacimiento, es común que los bebés alimentados con leche materna tengan movimiento intestinal muy frecuente, a veces incluso después de cada comida. Los bebés alimentados con fórmula, por otro lado, tienden a tener un movimiento intestinal menos frecuente.

A medida que crecen, y especialmente después de la introducción de alimentos complementarios, la frecuencia puede cambiar. Algunos bebés pueden tener movimiento intestinal a diario, mientras que otros solo cada varios días. Mientras que las heces sean blandas y tu bebé no muestre signos de incomodidad, esto generalmente es normal y no es motivo de preocupación.

¿Cuándo es inofensivo el estreñimiento?

Un supuesto estreñimiento puede ser inofensivo si ocurre sin otros síntomas, como por ejemplo:

  • El bebé no muestra signos de dolor o malestar.
  • El abdomen no está duro o hinchado.
  • Cuando hay movimiento intestinal, las heces son blandas.

Los bebés que son alimentados exclusivamente con leche materna a veces pueden estar varios días sin movimiento intestinal. Esto está bien, siempre que parezcan saludables y crezcan bien. La introducción de alimentos complementarios a menudo conduce a cambios en la consistencia y frecuencia de las heces, y esto es parte de la adaptación normal del sistema digestivo.

¿Cuándo debo actuar si mi bebé muestra signos de estreñimiento?

Es momento de actuar si tu bebé muestra signos evidentes de incomodidad, como por ejemplo:

  • Lloro o irritabilidad durante la evacuación.
  • Heces secas y duras que parecen causar dificultad al salir.
  • Un abdomen duro e hinchado.
  • Menos movimiento intestinal de lo usual o esperado durante un período prolongado, especialmente si tu bebé parece claramente incómodo.

En tales casos, es aconsejable solicitar la opinión de un pediatra. Hay numerosos métodos suaves para aliviar las molestias y apoyar la digestión. Sin embargo, es importante hacerlo en consulta con un profesional médico para descartar otras posibles condiciones y determinar el mejor curso de acción para tu bebé.

Recuerda que cada bebé es único y hay un amplio rango de "normalidad" cuando se trata de movimiento intestinal. El mejor enfoque es siempre observar con amor y atención las necesidades de tu bebé y buscar consejo profesional ante cualquier duda.

 

Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia en nuestro sitio web.